Ralph Towner & Paolo Fresu

11 de mayo

Ralph Towner — guitarra clásica, guitarra de 12 cuerdas
Paolo Fresu — trompeta, fiscorno

11 de mayo

Teatro Bretón de los Herreros

20:30 h

Ralph Towner nació en Washington en 1940. Empezó tocando la trompeta y el corno inglés antes de iniciar su carrera como músico profesional de jazz como pianista y guitarrista. En los años 70 tocó con grandes músicos como Freddie Hubbard, Tim Hardin, Stan Getz y Airto Moreira. En esa época, cofundó el grupo Oregon, todavía en activo después de más de treinta años de funcionamiento. En 1971 tocó en el disco de Weather Report I Sing The Body Electric y desde entonces atrajo la atención de la crítica internacional. En 1972 comenzó a grabar para el sello discográfico alemán ECM, tanto discos en solitario como proyectos a dúo (con John Abercrombie, Gary Peacock, Gary Burton) y con el grupo Oregón. También ha participado en álbumes de Keith Jarrett, Jan Garbarek, Kenny Wheeler, Egberto Gismonti y el grupo Azimuth.

Paolo Fresu, nacido en 1961, estudió en el Conservatorio de Cagliari y tras graduarse en 1984 ha participado en más de 300 discos, obteniendo numerosos premios internacionales, como el «Django d’Or» al mejor trompetista europeo en 1996. Ha colaborado con muchos músicos italianos e internacionales, incluyendo a Enrico Rava, John Taylor, Kenny Wheeler, Gerry Mulligan, David Liebman, Dave Holland, John Zorn, John Abercrombie, Helen Merrill, Richard Galliano, Jim Hall, Lew Soloff, Uri Caine, Gil Evans, Toots Thielemans …y es invitado frecuentemente a tocar como solista en grandes orquestas, como la NJO, NDR Big Band y Orquesta Instabile.

Combina en sus interpretaciones la trompeta y el fiscorno, y con ambos posee un toque muy personal, brillante y emotivo.

«La unión musical de Ralph Towner y Paolo Fresu resulta un pequeño milagro de equilibrio y armonía. Por una parte el guitarrista Ralph Towner, considerado entre los grandes virtuosos de su generación, y frente a él Paolo Fresu, trompetista con una obra musical inmensa y diversa. Entre ambos surge un jazz fluido y aireado, una música altamente sofisticada que revela una complicidad con gran brillantez y autenticidad.»

Philippe Blanchet — Rolling Stone

Más Ciclo de Jazz 2016