Antonio Serrano
& Federico Lechner

23 de mayo

Antonio Serrano — armónica
Federico Lechner — piano

23 de mayo

Teatro Bretón de los Herreros

20:30 h

Con paradas en el tango, en el jazz, flotando sobre el new age o recuperando temas de bandas sonoras, el dúo formado por Antonio Serrano y Federico Lechner nos ofrecen una propuesta fresca, directa y apta para todo tipo de público.

Antonio Serrano nace en Madrid en 1974. Su padre le enseña a tocar la armónica y leer música. Después realiza estudios de piano, violín y percusión en los conservatorios de Alicante y Madrid obteniendo excelentes calificaciones, y perfecciona sus estudios de armónica con Larry Adler en Londres.

En el transcurso de su carrera como solista, ha tocado con las orquestas sinfónicas de Bélgica, Cologne, Simón Bolivar (Caracas), Heidelberg, Kiel y Estambul entre otras.

También ha acompañado a Paco de Lucía, Larry Adler, Lou Bennett, Chano Domínguez, Winton Marsalis, Jerry González, Jorge Pardo, Perico Sambeat y Javier Colina entre otros; ha grabado con grandes del flamenco como Vicente Amigo, Tomatito, Carles Benavent, Raimundo y Diego Amador, etc… y son innumerables sus colaboraciones conartistas del Pop Rock Nacional (Pedro Guerra, Joaquín Sabina, Víctor Manuel, Miguel Rios, Ana Belén, Armando Manzanero, Rosario y Lolita Flores o Café Quijano).

Federico Lechner, nacido en 1974 en Buenos Aires, comienza sus estudios musicales con tres años. En 1984 se traslada a España. Estudia piano con Horacio Icasto y más adelante con Fred Hersch, Bruce Barth, Eliane Elias, Graham Jackson y Ethan Iversson.

Dentro del mundo del jazz ha tocado con Sonny Fortune, Jerry González, Christian Howes, Jorge Pardo, Bob Sands, Ximo Tébar, Miguel Ángel Chastang, etc …

En el mundo de la música comercial ha colaborado con Miguel Ríos, Javier Krahe, Ismael Serrano, Pablo Carbonell, Ariel Rot, Sergio Makaroff, Andy Chango, y otros, tanto como pianista, teclista, arreglista, o productor artístico.

Desde 2002 toca asiduamente con Antonio Serrano, con el que ha grabado los discos “Sesión Continua” y “La Extraña Pareja”.

 

Más Ciclo de Jazz 2013